La formación académica más que una necesidad, una ventaja
Las ofertas de formación se renuevan para estimular el ingreso de estudiantes que buscan hallar mejores oportunidades en el mundo laboral
Las empresas de hoy son cada vez más competitivas, globalizadas y están a la vanguardia del mercado en el que se desarrollan. Sin embargo, al momento de contratar personal sus posibilidades se limitan, por la falta de preparación que muchos de ellos presentan durante los procesos de selección que se llevan a cabo, para cubrir vacantes en determinados puestos.
Si bien es cierto que en algunos países la experiencia prevalece sobre la formación académica, también lo es la exigencia del entorno laboral y la creación de nuevos cargos que requieren de conocimientos específicos para ser ejecutados correctamente. Por ello, el nivel de estudios comenzó a adquirir una mayor relevancia y se convirtió en exigencia excluyente en organizaciones de talla mundial.
Ahora bien ¿Al momento de elegir un curso, carrera o posgrado, los futuros estudiantes profundizan, investigan e indagan acerca de lo que van a estudiar, o simplemente optan por un nombre llamativo más allá de los contenidos que ofrezca el programa académico? La respuesta varía de acuerdo a los intereses de cada persona, y a lo que esta pretende alcanzar realizando uno u otro estudio. Lo importante es establecer qué es lo que se desea obtener: si un simple reconocimiento por aprender temas complicados y que están de moda, o ser un profesional de calidad, con bases teóricas y prácticas sólidas que le permitan proyectarse en el mercado laboral, independientemente del área elegida.
Es así como las universidades y centros de educación superior juegan un papel esencial en la formación de profesionales competentes, capaces de adaptarse a los cambios generados en el ambiente en el que se desenvuelven, aportando conocimientos de valor que favorezcan el cumplimiento de objetivos, sean para un emprendimiento o para una gran compañía.
¿Qué se debe tomar en cuenta antes de iniciar un programa de educación superior?
Keli Campos, Gerente de Contenidos del directorio educativo online Educaedu, señala que es prioridad precisar el área de interés: ingeniería, marketing, ciencias de la salud, leyes, arte, etc. Posteriormente definir — con base en el nivel de estudio— la cantidad de tiempo que se desea gastar, esto, permitirá que el postulante determine si debe realizar un curso, diplomado, una carrera técnica, tecnológica o profesional, una especialización, maestría o doctorado. Asimismo, elegir la metodología de impartición con base en las necesidades personales. Después, el presupuesto estimado, en caso de no tener uno, indagar las opciones existentes en cuanto préstamos, financiación, becas o modalidades de pago se refiere.
“En América Latina las alternativas de formación se han incrementado y mejorado, como consecuencia de las transformaciones generadas en distintos sectores económicos, donde se observan nuevos cargos y responsabilidades que exigen competencias concretas. En Educaedu estamos continuamente renovando los contenidos de reconocidos centros y universidades, para que los usuarios de Latinoamérica y otras regiones, encuentren estudios de nivel superior actualizados y acordes a sus intereses de preparación académica” manifiesta Keli Campos.
Los programas universitarios ¿Significan lo mismo en todos los países?
Viajar a un país distinto al de origen para estudiar, requiere de investigación previa que favorezca la búsqueda y contribuya a tomar una adecuada decisión
Al graduarse de la secundaria, preparatoria o bachillerato —según el país— y al culminar los estudios de nivel superior, los egresados ingresan a un mundo de nuevas experiencias. Los primeros porque van a adquirir conocimientos en las áreas que eligieron, los segundos, porque van entrar al mercado laboral a desempeñar funciones sobre el campo aprendido.
Sin embargo, y a pesar de la pluralidad de temáticas que brindan las instituciones de educación, los estudiantes desconocen los tipos de cursos existentes, y además, ignoran la diversidad entre uno y otro según el país donde se ofrece. Las razones radican en la falta de investigación de los interesados, quienes en la mayoría de casos, se guían por los comentarios que escuchan o por lo que presumen es correcto, sin profundizar en los contenidos y en las características de los planes de estudio, que son las que marcan la diferencia.
La web presenta miles de alternativas a los usuarios para que conozcan sobre temas de acuerdo a sus preferencias, destacándose las relacionadas con propuestas de formación. Países como Colombia, México, Brasil, Chile, Argentina, Ecuador y Perú han adquirido gran relevancia en el plano académico por la calidad y accesibilidad de sus programas, ajustados al presupuesto, horarios y conveniencia de cada persona.
“La búsqueda superficial de información y datos sobre cursos, carreras o posgrados, incluidas sus modalidades de impartición, conlleva a una mala decisión sobre lo que se desea estudiar. Por el contrario, comprender en qué se diferencia un programa de otro, con base en el país que se seleccione y con fundamentos, contribuirá al éxito profesional. Por ello, en Educaedu trabajamos constantemente por actualizar los contenidos de las universidades y centros que publican en el directorio, porque nos interesa que los usuarios encuentren en él una herramienta de ayuda, rápida, fácil y útil, en un solo lugar” afirma Keli Campos, Gerente de Contenidos del directorio educativo online, Educaedu.
¿Qué deben tomar en cuenta los postulantes al elegir el país y tipo de formación?
Al hacer una elección, es relevante pensar en qué país se aspira estudiar. A partir de allí, determinar qué tipo de formación existe, el tiempo que va a consumir el desarrollo de las temáticas, si los contenidos están aprobados por los organismos de educación encargados; cuál es el objetivo de llevar a cabo dicha preparación y el dinero que se va a invertir; asimismo, evaluar si una es prerrequisito de otra.
De igual manera es importante establecer si los nombres de aquello que se va a cursar tiene la misma connotación en el país de origen como en otro. Por ejemplo ¿Las Carreras Ejecutivas en México son lo mismo que Programas Ejecutivos en Argentina o Educación Ejecutiva en Chile? ¿Un Doctorado en Colombia es lo mismo que Pós-graduação en Brasil?.
“Saber la validez de un curso en numeroso lugares, contribuirá a que la determinación sea acertada y correcta, evitando así los errores antes de su inicio”, concluye Keli Campos.
Educación online, diseñada para las nuevas generaciones
Para nadie es un secreto que los jóvenes de hoy son multipropósito, creativos, prácticos y cambiantes. Por ello, los centros educativos se modernizan para atender esa versatilidad
La educación de nivel superior ha presentado una evolución notoria y destacada en los últimos años, principalmente en América Latina, donde reconocidas universidades e instituciones crean nuevas carreras y programas académicos acordes a los avances de cada sector, con el propósito de incentivar el aprendizaje de los jóvenes de hoy, a través de áreas que sean de interés y propendan a su desarrollo educativo y laboral, mediante modalidades de estudio accesibles.
Diversos factores han hecho que las generaciones actuales actúen de manera diferente a como lo hacían sus padres o abuelos, quienes tenían como objetivo realizar una carrera, crecer en una empresa y ascender de acuerdo a su experiencia. Hoy en día la situación es completamente distinta, debido a los avances e incorporaciones de nuevas tecnologías y al manejo constante de smartphones, e-Books, tablets en la vida diaria de los jóvenes, los cuales dominan y manejan con total propiedad y agilidad. Lo anterior, ha conllevado a un cambio de modelos educativos que logren mantener su atención, obtener independencia laboral y alcanzar el éxito profesional, estando siempre a la vanguardia de lo que ocurre a su alrededor.
Es así como las aulas virtuales se han convertido en un excelente método de enseñanza, donde la autonomía de los estudiantes es el eje fundamental. “Los docentes dejaron de ser los guardianes que presionan para que sus alumnos respondan, por el contrario, los acompañan y guían en el proceso de formación; motivándolos a cuestionar e indagar a través del uso de las herramientas que el mundo tecnológico les brinda”, afirma Keli Campos, Gerente de Contenidos del directorio educativo online Educaedu.
Hay quienes manifiestan que las TIC – Tecnologías de la Información y la Comunicación, han generado en los jóvenes una falta de profundización al momento de investigar —en materia académica—, por tener los datos que requieren al alcance de la mano, pues solo deben especificar las palabras claves en la web y el buscador da las respuestas. Sin embargo, no todo es tan fácil para las generaciones digitales en cuanto a E-Learning se refiere, pues si bien tienen la libertad de manejar su tiempo y acceder a la información de modo más sencillo, el empleo equivocado del mismo puede dar como resultado profesionales mal preparados para desenvolverse en el mercado laboral.
La Gerente del directorio manifiesta que la educación online es una alternativa de aprendizaje-enseñanza cada vez más frecuente entre los alumnos que recién se gradúan del colegio y en aquellos que inician su formación superior. “No solo reciben los materiales de estudio requeridos, también cuentan con espacios de participación como salas de debate, webinar y charlas interactivas con expertos en los contenidos que se están estudiando” concluye Keli Campos.
Durante el primer semestre de 2013, Educaedu ha recibido más de 38.300 solicitudes de información por parte de usuarios de Colombia, Brasil, México, Argentina, Chile, Ecuador y Perú sobre carreras online y a distancia, en variadas áreas de estudio, demostrando que es una tendencia en crecimiento y permanente progreso.
Educación informática para todas las edades y niveles de formación
Prepararse y aprender sobre Informática dejó de ser un tema de pocos y pasó a convertirse en una necesidad, no solo en el ámbito personal sino también profesional
La Informática es un área en el que antiguas y nuevas generaciones convergen. Conocerla, entenderla y manejarla, amplía las oportunidades de crecimiento en el campo profesional y laboral de quienes la incorporan a su vida diaria, ya no como una imposición sino como parte fundamental de su trabajo y desarrollo de actividades personales.
Prepararse continuamente, adquirir conocimiento y estar actualizado sobre los avances y cambios que se presentan en temas informáticos, son características cada día más frecuentes en los empleados de hoy. Asimismo, se han convertido en requisitos exigidos por los responsables de la contratación de personal en pequeñas, medianas y grandes empresas.
Al respecto, muchas personas consideran la edad como una limitante para el aprendizaje de la Informática, sin embargo, centros de formación de todo el mundo han dado muestra de lo contrario, al diseñar cursos de nivel básico, intermedio y avanzado, así como de carácter técnico y profesional, acordes al rango de estudio de los postulantes y a su deseo de estar a la vanguardia de la evolución tecnológica en general.
Informática: programas actuales y de vanguardia
La variedad de planes académicos comprenden modalidades de impartición presenciales, semi-presenciales, online o a distancia, con el objetivo de garantizar la formación del mayor número de interesados. “Las ofertas que encuentran los usuarios de Educaedu en nuestra página www.educaedu.info, van desde cursos de Windows y Office hasta carreras y posgrados en Informática, en países de distintas regiones”, expresa Keli Campos, Gerente de Contenidos de Educaedu.
América Latina es una zona en la cual la Informática y la Computación han alcanzando una significativa relevancia, reflejándose en el incremento de consultas efectuadas al directorio educativo, en la categoría: Informática e Información. Durante el mes de julio, en las páginas de países como Colombia, México, Brasil, Chile, Argentina, Ecuador y Perú, las solicitudes de información sobre programas relacionados con el área mencionada fue de 5998.
“En el ámbito educativo la Informática ha trascendido a lo largo de los años, como consecuencia del desarrollo y auge tecnológico en los distintos escenarios de los que el hombre forma parte. Por tal motivo, obtener las herramientas teóricas y prácticas en dicha área, genera valor agregado a las aptitudes y habilidades individuales, creando al mismo tiempo, más y mejores opciones laborales, a nivel local y global”, concluye la Gerente de Contenidos.
Educación y emprendimiento, fórmula del éxito
Crear emprendimientos es el objetivo — cada vez más frecuente — de los profesionales de hoy, quienes desean entrelazar su formación académica con la independencia laboral
El mundo actual se mueve de forma vertiginosa y es una realidad que se ve reflejada en las tareas que las personas realizan diariamente. Combinar estudio, trabajo y vida personal, dejó de ser una labor imposible y pasó a convertirse en una situación común para jóvenes y adultos, que deben desarrollarse y avanzar profesional y laboralmente, sin dejar de lado el aspecto familiar.
Las universidades y centros de estudios son cada vez más conscientes de la importancia de generar espacios de conocimiento, que contribuyan al crecimiento de quienes ingresan a sus aulas como parte de su formación académica. Por este motivo, las propuestas de estudio son día a día más amplias y se ajustan a las necesidades de cada individuo, otorgando facilidades de acceso a los interesados, tanto para el manejo de su tiempo como a nivel económico.
Trabajar de manera independiente y crear emprendimientos son alternativas que facilitan realizar varias actividades a la vez. Desde casa o un lugar establecido como espacio de trabajo, los profesionales pueden llevar a cabo distintos tipos de estudio que optimicen su enseñanza y favorezcan la evolución de la empresa que iniciaron.
“Las temáticas que se abordan a nivel educativo son tan variadas, que es una excusa no estudiar, pues se puede aprender sobre un oficio determinado hasta profundizar en contenidos más complejos a través de un máster o doctorado, siendo los dos igualmente válidos como parte del progreso académico y como aporte al negocio particular que se esté ejecutando” asegura Keli Campos, Gerente de Contenidos de Educaedu.
En los últimos años, principalmente en América Latina, prepararse mediante el desarrollo de posgrados es la preferencia de aquellos que comienzan la independencia laboral. Es así como la impartición online y semipresencial son las modalidades de mayor crecimiento en los centros de educación superior, ya que ofrecen la posibilidad de cursar más de una opción de estudio sin tener que trasladarse, o por lo menos, no de manera frecuente. Claro está que asistir a las clases de modo presencial, siempre será el método tradicional por excelencia para aprender.
En el directorio educativo online Educaedu, las ofertas de formación que estimulan la generación de negocios propios están encaminadas a la gestión y administración de los mismos, enfocándose primordialmente en emprendimientos. Tal es el caso de ITESM Tecnológico de Monterrey en México, el cual brinda la Maestría en Administración con Orientación en Innovación y Emprendimiento; en Colombia, la Escuela Europea de Dirección de Empresas – EUDE con sede en Madrid, permite a los postulantes trabajar y estudiar de forma online, logrando aplicar lo aprendido mientras avanzan, a través del Máster en Creación y Dirección de Empresas para Emprendedores.
En Brasil por su parte, Saint Paul Escola de Negócios dicta cursos en los que profesionales de distintas disciplinas pueden adquirir las bases en áreas que no estén directamente relacionadas con su campo de estudio, por ejemplo Contabilidad para no Contadores. La Gerente de Contenidos afirma que “prepararse siempre será la mejor forma de alcanzar el éxito que se anhela. En los emprendimientos, conocer la dinámica del mercado y saber cómo desenvolverse con el conocimiento adecuado, permitirá que las empresas sean dirigidas apropiadamente”.